Tipos de experimentos para optimizar una web
Webpositer Academy
👉Accede a la unidad y material de este video: https://conviertete.webpositeracademy.com/experimentacion/tipos-experimentos-cro
Sergio Simarro te explica 3 tipos de experimentos básicos en Conversión Web, así como aspectos fundamentales para la preparación de tu proyecto antes de pasar a la etapa de testing.
👇 Y tras este vídeo, el curso online ¡Conviértete! continúa aquí 👇:
Siguiente unidad: https://conviertete.webpositeracademy.com/experimentacion/recursos-antes-de-lanzar-un-experimento Comienza el curso desde 0️⃣ https://conviertete.es/ Escúchanos en el podcast ¡Conviértete! 🎙️ https://anchor.fm/webpositer-academy ¿Quieres formarte como un profesional en Conversión Web? Apúntate al Máster CRO https://www.webpositeracademy.com/master-cro/ Únete al Telegram de ¡Conviértete! para resolver dudas, compartir recursos y aprender más de CRO 📲 https://t.me/+3mBPk35qO3ZjYzhk
Toma nota de las claves de la unidad 4.1 «Tipos de experimentos CRO»:
0:00 → Antes de la etapa testing, asegura las fases de análisis e hipótesis 1:37 → Preparación previa a los experimentos 2:44 → Test A/B 3:49 → Test multivariable 6:06 → Split test o test de redirección 6:55 → Un consejo: empieza por experimentos CRO sencillo
✍🏻 Transcripción del vídeo:
Continuando con la metodología CRO estamos ya en la tercera etapa: análisis, hipótesis y test.
Antes de hablar de los tipos de experimentos CRO, es muy importante que seáis conscientes de que para que, a partir de ahora, os siga funcionando bien, tenemos que haber hecho un correcto análisis con los recursos adecuados; y haber planteado y priorizado una serie de hipótesis basadas en esos problemas detectados.
Ahora es donde nos vamos a poner con las herramientas de testing a tratar de obtener el impacto de las hipótesis.
Dentro de esa preparación previa, lo que os vengo a contar ahora son los 3 tipos de test.
El primero, los tests A/B. Seguramente hayas oído hablar ya de estos test porque son los más comúnmente usados. Consisten en que yo tengo mi versión original y hago un cambio sobre un elemento. Normalmente, hago un único cambio. Por eso se llama A/B.
Puedes hacer diferentes cambios, siempre y cuando engloben el mismo concepto.
Para mí un test A/B sería prueba de conceptos. Yo tengo un concepto que no me funciona y hago una variación de un elemento que creo que me va a funcionar mejor.
Siguiente tipo de test: los test multivariables. Son similares a los test A/B: yo hago varios cambios sobre un elemento.
Imagínate que tienes un botón de color verde y pone ‘Añadir a carrito’.
Posiblemente, te plantees: “Qué pasaría si pongo el botón ... https://www.youtube.com/watch?v=elAtGT4rUvE
250057189 Bytes