Ejemplo de optimización web
Webpositer Academy
👉Accede a la unidad y material de este video: https://conviertete.webpositeracademy.com/hipotesis/ejemplo-definicion-hipotesis
¿Problemas para definir hipótesis en un proyecto de conversión web? Sergio Simarro despeja tus dudas con este ejemplo práctico de optimización web en un modelo de negocio basado en la captación de leads.
👇 Y tras este vídeo, el curso online ¡Conviértete! continúa aquí 👇:
Siguiente unidad: https://conviertete.webpositeracademy.com/hipotesis/antes-de-aplicar-una-best-practice Comienza el curso desde 0️⃣ https://conviertete.es/ Escúchanos en el podcast ¡Conviértete! 🎙️ https://anchor.fm/webpositer-academy ¿Quieres formarte como un profesional en Conversión Web? Apúntate al Máster CRO https://www.webpositeracademy.com/master-cro/ Únete al Telegram de ¡Conviértete! para resolver dudas, compartir recursos y aprender más de CRO 📲 https://t.me/+3mBPk35qO3ZjYzhk
Toma nota de las claves de la unidad 3.3 «Ejemplo práctico sobre definición de hipótesis»:
0:00 → Ejemplo práctico sobre la definición de hipótesis en CRO 0:35 → 1 - Obtención de insights con herramientas de medición y conversión web 1:29 → 2 - Mapea y segmenta todas las acciones para evitar improvisaciones 1:58 → 3 - Plantea hipótesis a los problemas encontrados 2:58 → Analiza y documenta cada hipótesis para después priorizarlas
✍🏻 Transcripción del vídeo:
Imagina que trabajamos como especialista CRO en un proyecto cuyo modelo de negocio digital es la captación de leads. Es una escuela de formación, por ejemplo.
Vamos a ver las diferentes etapas que habríamos recorrido ya.
En primer lugar, tendríamos que haber sido capaces de obtener, ya sea bien gracias a Google Analytics o a un análisis cualitativo, etc, una serie de insights.
Por ejemplo, con Hotjar he detectado que cuando pinchan en un menú acordeón hay partes del menú que no son clicables. Sin embargo, el usuario clica sobre esa zona.
Con Google Analytics he detectado en la medición de campos del formulario que en el momento en que el usuario intenta introducir su número de teléfono, hay una caída de usuarios, es decir, la gente no nos quiere dejar el número de teléfono.
Y, por otro lado, gracias a las grabaciones realizadas, detectamos que en el momento de enviar el formulario al usuario no acaba de llamarle la atención lo que está haciendo, con lo cual abandona.
Segundo punto: es importante que todo lo que estemos haciendo lo llevemos de alguna manera mapeado.
¿Cómo? Estableciendo una segmentación sobre a qué tipo de páginas serían las que se verían afectadas por esta mejora. De modo que todo esto lo l ... https://www.youtube.com/watch?v=euyfO1TWPi8
108474474 Bytes