Un Distribuidor vende un juego Pirata en Steam [EP. FINAL]
Denis Veprev
Un distribuidor vende un juego pirata en Steam
Frogwares, el estudio ucraniano… mis paisanos… Lo ha tenido difícil con los distribuidores.
Primero, con Focus Hom e Interactive, los cuales sin poner un solo centavo en el desarrollo se quedaron con toda su propiedad intelectual, usando la excusa de “lo distribuimos nosotros, así que es nuestro”. Obligando al estudio ucraniano a litigar los títulos uno por uno.
Y ahora con Nacon o BigBen Interactive. Este pagaba por las ventas con meses de retraso y sin presentar documentación, exigió el código fuente para pasarlo a otras empresas a pesar de no ser parte del contrato, dejó de pagar por completo cuando Frogwares se negó a hacerlo y para colmó, al publicar el juego The Sinking City, quitaron el logo de los ucranianos de las cajas, registraron páginas web y pusieron a la venta un juego de mesa con esa propiedad intelectual. Resultado: un juicio, ruptura del contrato y retirada temporal de las tiendas.
Por orden del juez, The Sinking City se estaba restaurando en estas. Hasta que no se resuelva el conflicto, el juego debe seguir disponible. Imagino que una vez que se termine el juicio, el dinero ganado durante este periodo, pasará a las manos de quien gane.
Nacon, después de exigir varias veces la versión maestra de The Sinking City, peticiones que fueron denegadas por el juez, aprovechó este limbo para: descargar el juego completo, contenido extra incluido, usar uno de sus estudios para descompilar los archivos, piratear el exe, eliminar contenido relacionado con Frogwares y publicarlo en Steam.
El problema es que se dejaron pistas de lo que habían hecho. Los ucranianos lo denunciaron en un post y vídeo súper detallados, con todas las pruebas necesarias. Y actualmente, la versión Steam vuelve a estar “no disponible”.
No sé qué pasará con el juicio, pero las leyes de copyright en Francia son duras, Nacon se ha puesto en evidencia de manera brutal y tienen las de perder.
Google ya no te espía (no pero sí)*
El tema de la privacidad ha ido ganando más adeptos. De allí, la aparición de navegadores como Brave. Así que Google ha decidido adaptarse y poner fin a las cookies de terceros.
Esto impide a empresas que no son del buscador, trackear información de los usuarios de Chrome, con lo cual, toda la información de tu historial dejará de usarse para recomendarte productos.
Pero, tenemos un pero… Aunque sea bueno para los usuarios, este movimiento no es más que un truco publicitario para contentar a los gobiernos del mundo y un intento de quitarse de encima la competencia, como facebook.
Además, usar cookies es de novatos, porque desde hace años se lleva lo que se llama huella digital del usuario, que permite identificar una persona sin importar ... https://www.youtube.com/watch?v=zdub1yk2KHU
111035435 Bytes