¡Transforma tu hogar en un santuario emocional con el diseño biofílico y la neurodecoración! | IX Crucis
IX Crucis
Video del canal de Abel de González en Youtube en el que indica que pasamos el 90% de nuestro tiempo en espacios cerrados, lo que afecta profundamente nuestro bienestar físico y emocional. Incorporar elementos decorativos basados en la neurociencia mejora nuestra calidad de vida al activar estímulos sensoriales positivos. Las curvas en muebles y decoración aportan calma y suavidad, mientras que materiales naturales como madera y lino refuerzan la conexión con la naturaleza. Además, texturas como terciopelo y seda generan confort psicológico, y los colores, según la psicología, influyen directamente en nuestras emociones: tonos cálidos como amarillos para alegría y verdes o azules para relajación.
La neurodecoración y el diseño biofílico son dos enfoques que buscan mejorar el bienestar y el estado emocional a través del diseño de espacios.
El diseño biofílico, corriente de la arquitectura y el diseño de interiores que se centra en reestablecer los vínculos entre la naturaleza y el ser humano, introduce elementos naturales para reducir estrés y mejorar nuestras capacidades cognitivas. La iluminación natural y circadiana regula los ritmos biológicos, y la limpieza, el orden y una buena ventilación contribuyen a nuestro bienestar emocional. Crear rincones personalizados, decorados con recuerdos y detalles sensoriales, fomenta el autocuidado.
La neurodecoración es la aplicación de principios y conceptos de la neurociencia y la psicología en el diseño y la decoración de espacios, con el objetivo de crear entornos que promuevan la salud, el bienestar y la productividad de las personas.
Conclusión: Decorar nuestro espacio no solo embellece, sino que transforma nuestra mente y cuerpo. Aplicar estos principios desde el respeto a nuestras emociones permite crear un hogar que nutra nuestra alma, convirtiéndolo en un santuario de bienestar.
1894733982 Bytes