La utilidad real del Coche Eléctrico -presente y futura-, sin Haters ni Admirers. | IX Crucis
IX Crucis
Video del Canal de Youtube @RinconPractico.
RESUMEN:
El mercado de coches eléctricos en Europa enfrenta grandes dificultades debido a una planificación apresurada y poco realista. La Unión Europea estableció plazos ambiciosos sin considerar la evolución tecnológica ni las inversiones necesarias, lo que ha llevado a problemas en la industria automotriz.
Aunque se esperaba que en 2024 los eléctricos representaran el 25% de las ventas, solo alcanzaron el 13%, con una caída del 3% en ventas globales. Mientras tanto, los híbridos siguen ganando terreno, y las marcas enfrentan sanciones millonarias por no cumplir con las normativas de emisiones.
El principal problema no es la falta de avances tecnológicos, sino la velocidad con la que se han querido implementar. Las nuevas baterías de estado semisólido, con más de 1000 km de autonomía y cargas ultrarrápidas, son un gran avance, pero requieren tiempo para bajar costos y expandirse.
Europa subestimó la complejidad de reconvertir una industria de más de un siglo en apenas 15 años, a diferencia de China, que construyó su sector automotriz desde cero. Además, la dependencia de materiales clave pone a las marcas en una posición de desventaja.
Las políticas de sanciones en lugar de incentivos han agravado la situación. Ahora, la Asociación de Fabricantes Europeos busca flexibilizar las normativas y promover ayudas para compradores, así como una red de carga más extensa, esencial para la adopción masiva.
Como conclusión, la transición al coche eléctrico es inevitable, pero debe hacerse con realismo y sin imponer plazos arbitrarios. Incentivar y desarrollar infraestructura es clave para que el consumidor adopte la movilidad eléctrica de forma natural.
2860869956 Bytes